El INE, el convenio con Facebook y los retos en la fiscalización en internet (Segunda parte)
Alejandro Cárdenas López
28 de febrero, 2018
La fiscalización electoral en medios digitales es un nuevo reto al que los organismos reguladores se van a enfrentar para las elecciones de 2018, además de la cantidad de puestos a elegir y las posibles confusiones en el sufragio y la saturación jurídica por las impugnaciones.
Hay diversas señales del INE generan preocupación en cuanto a su discurso comunicacional y su poco interés en debatir sobre los gastos de los partidos y candidatos en internet. La primera fue el acuerdo firmado con Facebook mencionada en la primera parte de esta colaboración, donde planteo que alerta el carácter trasnacional de la plataforma, su interés por penetración comercial más que por la democracia, y sus medidas blandengues en elecciones anteriores para combatir las noticias falsas en otros países y México.
La elección Presidencial será la primera ocasión que el INE fiscalice y monitoree los medios digitales, pero la firma de convenio con Facebook también se da en un mal momento, porque llega tarde, dado que se anuncia casi al iniciar las campañas de 2018 y en las mismas fechas del anuncio el vicefiscal general de Estados Unidos, Rod Rosenstein, de haber actuado legalmente contra 13 personas y tres empresas, por utilizar desde Rusia cuentas falsas en Facebook para afectar la elección.
La periodista ruso-estadounidense Masha Gessen, dijo a Democracy Now que dichas cuentas falsas contribuyeron a la dispersión, cacofonía o confusión de los electores (Democracy Now, 2018). Es decir, el INE se alía con la empresa más cuestionada de internet por haber permitido vía la publicidad y los envíos una campaña basada en contenidos falsos en las elecciones de 2016 en Estados Unidos.
Dicha investigación tardó más de dos años y refleja que, no sólo en México, las instituciones públicas generalmente van retrasadas conforme la dinámica tecnológica y del espacio público. Eso ha sucedido en el INE con la fiscalización en los medios digitales, de acuerdo una revisión histórica de la reglamentación en la materia, los gastos de partidos y candidatos en páginas de internet, anuncios espectaculares y salas de cine comenzaron a ser monitoreados desde 2005, y se sumaron a lo que ya se revisaba de las cuentas de las campañas en el Instituto Federal Electoral (IFE) para prensa, radio y televisión.
En esas fechas la modificación buscaba mejorar el control del registro contable de los gastos en medios masivos de comunicación y publicitarios de mayor impacto, para identificar claramente los gastos que se realizaban en prensa, radio, televisión, anuncios espectaculares, salas de cine y páginas de internet.
Pero los candidatos comenzaron a utilizar internet en las elecciones desde siete años antes, en los comicios federales de 1988 cuando dicha plataforma se erigió en frente informativo obligado para los principales candidatos a la Presidencia de la República, dado que sus equipos de campaña realizaron un esfuerzo propagandístico vía correo electrónico (Trejo, 2006).
El uso de internet de forma consistente de los candidatos fue en la elección Presidencial de 2006, también a través de correos electrónicos, pero con el añadido de "blogs" usados por militantes y simpatizantes (Meneses y Bañuelos, 2009). Además en esa elección los ataques y los siete millones de correos electrónicos enviados desde oficinas públicas del gobierno de Vicente Fox en su mayoría contra el candidato de la Coalición por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador (Aguayo 2012).
El común denominador de los sitios web de los candidatos a la Presidencia de la República fue el desprecio a establecer cualquier forma de diálogo con la ciudadanía, pero internet fue empleado como un medio secundario, subordinado a las estrategias propagandísticas concebidas para la televisión (Islas, 2016).
A partir de la reforma electoral en 2007, la discusión sobre la relación entre los medios de comunicación y los partidos políticos aumentó para las elecciones locales de 2008 y las federales intermedias de 2009 (Juárez-Gámiz, 2009). El abuso mediático principalmente de la televisión acabó parcialmente y con esos cambios el monitoreo del INE de cualquier tipo de propaganda en medios era suficiente para que el TEPJF pudiera validarlo como prueba, más allá de la vieja pauta.
Durante esos años también aumentó la conectividad en México lo cual permitió que se popularizara la visualización de videos en YouTube y otras plataformas; en 2006 el número de conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes era de cuatro y casi se triplicó a 11 en cinco años, de acuerdo con Banco Mundial (2011).
Lo mismo sucedió en 2008 con Facebook y Twitter que comenzaron a ser importantes en el espacio público, pero en el reglamento de fiscalización de 2011 aún no incluía a las redes sociales, sólo a los sitios web en internet. En esas fechas durante elección en el Estado de México se identificaron prácticas deleznables de la mercadotécnica sucia en México, especialmente videos en medios digitales y la descalificación sistemática sin ninguna intención de diálogo (Islas, 2015 y Pimienta, et al 2016).
Fue hasta el de 2014 que vía el reglamento de fiscalización mandata fiscalizar y monitorear los medios digitales para la elección de 2015), aunque diversos casos la difusión en internet ya se habían tratado forma particular en tesis relevantes, sentencias y criterios orientadores relacionadas con el tema.
Para 2018, el rechazo de los lineamiento de cancha pareja del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Feración (TEPJF) complican la labor del INE, y no parece que el convenio con Facebook le ayude en materia de fiscalización dado que las sus bastas atribuciones y la relación de intercambio es previa a dicho convenio, más bien le da a dicha empresa trasnacional más elementos para recuperar la "bad press" que ha permeado en el mundo y al menos hasta la fecha le ha quitado al INE credibilidad por las fallas en la comunicación y la opacidad de los términos del acuerdo.
Además por desgracia no toda la ciudadanía está pendiente de Facebook para asuntos políticos. Diversos estudios empíricos y académicos en el mundo muestran que los contenidos en medios digitales y de videos son en su mayoría de entretenimiento o el llamado "politeinment" (Berrocal-Gonzalo, et al, 2017).
Pero hay una preocupación más, en diciembre de 2017 el INE realizó un foro sobre "Dinero y Elecciones" como parte de su interés por debatir y hablar sobre los riesgos de la elección de 2018, pero no tuvieron una sola mesa sobre fiscalización en internet y redes sociales. Dicho evento se realizó a unos días de la calificación de la elección de Coahuila, en la cual INE elaboró dictámenes consolidados deficientes y numerosos especialistas denunciaron que las deliberaciones del Tribunal en dicho caso fueron casi absurdas que le dieron el triunfo en la corte y no en las urnas al candidato priista Miguel Riquelme, en una elección plagada de irregularidades.
El caso Coahuila en 2017 es paradigmático porque el TEPJF eliminó varios millones de pesos de gasto en videos y publicidad ya informado justo en Facebook, con lo cual no se anuló la elección a gobernador.
*Profesor del departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana y de Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Bibliografía:
Aguayo, S. (2012) La campaña negativa de 2006, documentada por Sergio Aguayo. ADNPolítico.com. Revisado en:
http://adnpolitico.com/2012/2012/04/12/la-campana-negativa-de-2006-documentada-por-sergio-aguayo
Banco Mundial (2011) Fixed broadband subscriptions (per 100 people). International Telecommunication Union, World Telecommunication / ICT Development Report and database. Tomado de: https://data.worldbank.org/indicator/IT.NET.BBND.P2?locations=MX
Berrocal-Gonzalo, S.; Martín-Jiménez, V.; Gil-Torres, A. (2017). “Líderes políticos en YouTube: información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 937-946.
Democracy Now (2018) Masha Gessen: Did a Russian Troll Farm’s Inflammatory Posts Really Sway the 2016 Election for Trump?. Democracynow.org. Entrevista con Amy Goodman. Revisado en: https://www.democracynow.org/2018/2/23/masha_gessen_did_a_russian_troll
Islas, O. (2006) El Empleo de Internet en el Desarrollo de las Campañas de los Candidatos a la Presidencia de México. Razón y Palabra, número 51, junio y julio 2006. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n51/oislas.html
Islas, O. (May 14, 2015). Campañas políticas y guerra sucia en Internet. YouTube / Programa Especial La Jornada. Revisado en: https://www.YouTube.com/watch?v=YLXmV39rGBs
Juárez Gámiz, J. (2009). Publicidad política y legislación electoral: la comunicación extraviada, Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo LIX, núm. 251, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F., enero–junio, pp. 247–264.
Meneses, M. y Bañuelos, J. (2009) Internet y campañas electorales en México. La oportunidad postergada. Serie Breviarios de Cultura Política Democrática No. 8. Primera Edición, Instituto Electoral del Estado de México.
Pimienta, X., Restrepo, M., Pavón, C., & Palestina, C. (2016). Andrés Manuel López Obrador en redes sociales . En O. Islas & X. Pimienta (Eds.). El empleo de redes sociales en las campañas presidenciales en México, 2012 . Madrid, España: Sociedad Latina de Comunicación Social.
Trejo, R. (1996) La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de la red de redes. Editorial Diana, México.
Las opiniones son responsabilidad de quien suscribe.
Compartir en: