INE maximiza participación de la mujer en candidaturas a senadurías y diputaciones
17 de abril, 2018
El Consejo General del INE aprobó por unanimidad sustituir candidaturas al Senado de la República y a la Cámara de Diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional para garantizar el principio de paridad de género y maximizar la participación política de la mujer.
En INE aprobó de manera previa el criterio que establece que las modificaciones de candidaturas de partidos o coaliciones deben respetar la paridad de género en distritos donde los partidos tienen baja, intermedia y alta preferencia, con la salvedad de que las adecuaciones impacten de manera benéfica para el género femenino.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo que se busca un piso mínimo en un contexto de exigencia para que los partidos asuman y se apropien de la idea de paridad de género y busquen maximizar la participación política de las mujeres en el mayor número de espacios de decisión pública.
El consejero Benito Nacif mencionó que estos criterios buscan cumplir con dos objetivos, Uno es que haya más mujeres candidatas y el segundo, que las mujeres no se concentren en segmentos de menor competitividad.
El INE aprobó la sustitución de candidaturas a senadurías por mayoría relativa para el Partido Verde en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León y Tabasco. Para Nueva Alianza se sustituyeron candidaturas en Michoacán y a la coalición Todos por México una en Oaxaca. El Consejo General validó sustituciones a senadurías por representación proporcional en las listas del PAN, PT y PVEM.
Se sustituyeron 47 candidaturas a diputaciones federales por mayoría relativa: 2 por el PT, 20 por el PVEM, 6 por Nueva Alianza, 5 por el PES, 10 por la coalición Por México al Frente, 4 por la coalición Todos por México. En el caso del principio de representación proporcional se sustituyeron 11: 7 por el PT, una por el PVEM, una de Movimiento Ciudadano, 2 por Nueva Alianza y 7 por el PES.