Post-debate: el ganador es el ciudadano
Giovanni Hernández
23 de abril, 2018
En cuanto termino el primer debate presidencial, incluso, durante el mismo, los candidatos ya se proclamaban ganadores. Tan lejanas fueron sus concepciones que ninguno reconoció el beneficio que tuvo el cambio en el formato. Esta nueva organización permitió la confrontación de ideas y atacar directos a los contrincantes, principalmente cuando del puntero en las encuestas se trataba.
Desde que se creó el entonces IFE -ahora INE- habíamos tenido formatos en los que el acartonamiento de candidatos y moderadores era la principal característica. Se pasaba horas en el Consejo General hablando de si debían hacerlo en atriles o sentados; si era sentados se discutía si se utilizaban mesas, sillas o sillones. Eso era lo importante de la discusión. No se reparaba en lo importante que sería la intervención de la Sociedad Civil, así como que los ciudadanos pudieran atestiguar confrontaciones y preguntas directas a los moderadores.
La Comisión de debates atinó en hacer un estudio de como poder cambiar la interacción entre candidatos, así como de moderador y moderados. El mayor acierto del Grupo de Trabajo para debates presidenciales -encabezado por el Consejero Nacif- fue revisar las experiencias exitosas de otros países.
Así lo reflejó su estudio “Hacia nuevos debates presidenciales”, donde dan cuenta no sólo de las experiencias mexicanas, sino que estudian cuatro modelos: 1) político; 2) Bottom up; 3) Top-down; y 4) Científico. Además, se analizó la experiencia estadounidense, argentina, chilena, británica, española y francesa. De ahí el resultado de lo que fuimos testigos el pasado domingo.
Los debates son por excelencia el momento cumbre de la comunicación de los candidatos con los electores. Si bien durante las campañas los mexicanos somos bombardeados por una oleada de spots, en ellos no se garantiza una audiencia tan alta como la que se puede tener en uno de estos ejercicios. Según cifras de la empresa Nielsen Ipobe 13.7 millones de mexicanos -una de cada tres- en las 28 ciudades más importantes del país vieron la transmisión.
Con base en ello se destacan dos virtudes y se resaltan dos oportunidades de mejora:
a) Virtudes
- Tres moderadores. Tener a varias personas moderando, lanzando preguntas y leyendo las intervenciones de la Sociedad Civil, dio frescura al debate, agilidad y, creo, eliminó sesgos. Cambiar de carácter y tono de voz ayudó a tener al auditorio activo (destacó Azucena Uresti).
- Preguntas directas. Permitir que los moderadores hicieran cuestionamientos directos, tal y como se los imagina el ciudadano común, ayudó a crear identificación al caso y conocer el carácter del candidato ante los imprevistos.
b) Oportunidades de mejora.
- Equidad versus participación de todos. En algunos de los casos estudiados solo los personajes punteros en las encuestas participaban para contrarrestar propuestas y proyectos. Sin embargo, abre la discusión a una falta de equidad en la contienda electoral, quienes no participen eso alegaran. Valdría la pena recordar aquel debate entre Richard Nixon y Jhon F. Kennedy, sin duda, marcó la televisión y la política.
- Tiempos. La mayoría se pasó de tiempo en alguna ocasión. Se cerraron los micrófonos y parecía que los silenciaban pero no, simplemente se pasaban del tiempo y violentaban las normas que sus equipos habían aprobado. Sin duda, la gran confrontación en este tema es la equidad en la contienda –especialmente entre candidatos- frente a la confrontación de ideas y proyectos, algunos no tienen ninguna de estas.
No hay duda de que el ganador fue el ciudadano. Ojalá que los institutos locales que organizaran este tipo de eventos no sólo lo imiten, sino que lo superen. La democracia se mejora con la participación de todos.
* Licenciado en Derecho por la UNAM. Especialista en Derecho Electoral
Las opiniones son responsabilidad de quien suscribe.
Compartir en: